Te propongo un planazo en familia, para que paséis unas fiestas de halloween “de muerte”: ¡Un rato súper chulo, coloreando y recortando con los más peques!
¡Qué puede ser más divertido que disfrutar juntos! ¿Verdad?
Os he diseñado una máscara muy chula del día de muerte, para que la personalicéis, cada uno a vuestro gusto y saquéis toda vuestra creatividad. Y recuerda que, para que la tarde de manualidades sean aún más especial… ¡Disfrazaos y haceros unas fotos terroríficamente divertidas!
Prepara unas fiestas en familia
Para que sea un día realmente especial, tenemos que prepararlo con mucho cariño y con un poco de tiempo para que no se nos olvide nada de nada. Pueden participar todos los miembros de la casa: papis, mamis, peques, abuelos, tíos… en fin, ¡que nadie se quede fuera!
Si alguien no quiere participar en el coloreado, seguro que alguno de los peques más rápidos puede personalizar la máscara de quién no participe, porque, ¡a la sesión de fotos fijo que se animan!.
Y recuerda: ¡todos los artistas necesitan experimentar, mezclando y emborronando! porque mientras lo hacen, los peques estarán aprendiendo a concentrarse, estarán estimulando su imaginación y aumentando su capacidad de expresión, a la vez que sintetizan y simbolizan sentimientos y aprenden a tener paciencia.
¡LLegó el momento de la creatividad!

Lo que vamos a necesitar:
- 1 impresión de la máscara para colorear, por persona.
- 1 impresión de la máscara en color de ejemplo, para todos.
- Pinturas y pinceles .
- Tijeras con puntas redondeadas para peques.
- Rollo de papel de cocina.
- Mantel tipo hule o de papel.
- Vasos para agua (si utilizamos pinturas acuarelables, acuarelas o acrílicos).
Para decoración opcional:
- Fieltros o telas de colores.
- Strass o cristales de colores.
- Pegamento, cola o pistola de silicona caliente.
Lo primero de todo, es descargar de tu correo e imprimir el archivo en PDF y tamaño A4 que os hemos preparado, para que lo hagáis de la forma más sencilla, en cualquier impresora doméstica. El archivo contiene la versión en blanco y negro para colorear y una versión en color para guiar a los más peques. Pincha en el botón para recibir tu máscara.

Dependiendo de la técnica que vayáis a utilizar puedes imprimirla en un papel u otro. Por ejemplo, el papel para rotulador debe se un papel más satinado y si vas a utilizar pinturas que requieran agua es mejor cartulina gruesa y porosa.
Es importante crear buen ambiente, así que aprovecha a guardar todos los móviles y apagar las televisiones, y amenizar el ratito con un poco de música tranquila que nos ayude a estar centrados y relajados.
Abastecer de diferentes tipos de pintura, será más divertido, para que cada uno elija la técnica que más le guste o las mezcle, y así podáis sacar el artista que lleváis dentro.
Las acuarelas, los rotuladores, los acrílicos o los lápices acuarelables siempre son buenos aliados… Prepara una mesa grande para todos y pon un mantel tipo hule o un par de ellos de papel junto a un rollo de papel de cocina, para que así, puedan pintar libremente. ¡Lo importante es divertirse!
Es recomendable empezar por los colores más claros a colores más oscuros, y es mejor aplicar varias capas finas de color, dejando secar entre capa y capa, para conseguir colores más homogéneos y saturados.
Para los más intrépidos que utilicen acuarelas o acrílicos, es importante que tengan cerca un vaso de agua limpia y un rollo de papel de cocina, para aclarar los pinceles. Es importante cambiar el agua sucia entre color y color, para que los colores queden vivos y llamativos.
Una buena práctica para que los más peques aprendan a colorear sin salirse, es que comiencen a pintar los bordes y una vez acabado comiencen a rellenar…

Antes de hacer el recorte, si queréis que vuestra máscara tenga más grosor y que siente mucho mejor, nosotros hemos optado por plastificarla, así de paso, os aguantará mucho más tiempo y podrán utilizarla para jugar.
Ahora si. ¡llega el momento de recortar el contorno de la máscara, recortar las pupilas de los ojos para poder ver, y hacerle un par de agujeros a los lados para atar la goma o unos lazos!
Como en la plantilla os hemos puesto una línea discontinua que os marca por donde recortar y hemos puesto en la mesa las tijeras sin punta, es bueno que los peques recorten ellos el contorno de su máscara, (aunque siempre hay que estar atentos), les ayudará a concentrar toda su atención y desarrollan el concepto del espacio y la tridimensionalidad, ¡Además les encanta!.
Si le queréis dar un plus de elegancia y personalización, os proponemos hacer unas flores de fieltro o de unas telas bonitas, para que quede aún más chula. ¡Eso si, dejad espacio en la parte superior de la careta para que podáis pegar las flores! como en las imágenes que tienes aquí abajo. Con este vídeo-tutorial podréis hacer unas flores muy chulas, con mucho volumen y de forma sencilla.
Truquitos para las fotos
Para unas fotos molonas, podéis preparar un rinconcito en casa o hacerlas en exterior. Buscar una pared chula en o una puerta vieja de madera, que siempre le dan un toque bonito.
Eso si, si las haces en interior, procura que la pared reciba luz natural, pata tener una buena iluminación.
Procurad hacer la sesión de día, si no dispones de un buen equipo de iluminación. ¡Disfrazarse siempre es una buena alternativa para completar el look y darle un toque aún más terrorífico a las fotos!
¡Nosotros lo hemos pasado genial, ahora os toca a vosotros!
Y…. para no olvidar nunca este momentazo, imprime tus fotos y completa tu álbum familiar , porque es la mejor manera de guardar para siempre los recuerdos más entrañables.
¿Te ha gustado nuestro post? Déjanos tus comentarios más abajo.


