¿Qué brochas existen? ¿Para qué se utilizan? A continuación, te resolvemos todas tus dudas y te ayudamos a crear tu propio kit de brochas de maquillaje, paso a paso.
Una de las cosas que tenemos que tener en cuenta y que son importantes dentro de cada tipo de pincel, es que hay dos longitudes de pelo: corto que recoge más cantidad de producto y otro, el largo, que permite un mayor difuminado.
Esta muy lejos de la realidad pensar que las brochas naturales son mejores que las del pelo sintético. La tecnología en la creación de pelo sintético nos traen avances que superan la calidad y suavidad de las cerdas naturales que siempre dependerá del pelo del animal que se utilice para fabricarlas.
Te vamos a dar 5 motivos para apostar por el pelo sintético:
- Las brochas sintéticas se limpian mejor que las brochas naturales.
- Son mucho más higiénicas, porque absorben menos grasa y bacterias que las brochas de pelo natural.
- Absorben menos producto y dura mucho más el producto aplicado.
- Como es pelo sintético, no existen reacciones alérgicas.
- Y además, tendrás una herramienta ¡100% vegana!
Vamos a diferenciar 6 tipos de brochas según cada parte del rostro, y veremos para qué sirve cada una.
1. Brochas de Maquillaje

Si te gustan las bases de textura líquida o cremosa, busca una brocha con cerdas densas y pobladas, que te permita trabajar bien todas las partes del rostro, incluso las más delicadas, como la nariz.
Te recomendamos que apliques finas capas, de una en una, por todo el rostro dejando asentar el producto, entre capa y capa hasta que consigas la cobertura que más te guste.
Puedes mojar el centro de tu brocha con la base fluida, o bien, poner el maquillaje en el dorso de tu mano e ir cogiéndolo poco a poco. Empieza en el centro del rostro y trabaja hacia el exterior, realizando ligeros toques circulares y ascendentes.
Esta brocha puede servir también para aplicar mascarillas sobre tu cara. Recuerda tener dos brochas: una para tus mascarillas y otra para tus bases fluidas, para evitar mezclar los productos y ensuciar el maquillaje.
Pero si te gusta más la base en polvo, las cerdas de la brocha deben ser más largas y menos compactas que la brocha para base fluida. Esto permite que la aplicación sea más precisa y podrás conseguir un efecto más natural y más pulido.
Cuando cojas exceso de producto, puedes eliminarlo con pequeños toquecitos sobre el canto de la mano. Aplica sobre el rostro con movimientos circulares desde el centro al exterior. Recuerda llegar hasta tus orejas y degradar desde cuello hasta tu escote para evitar el temido “efecto máscara”.
2. Brocha para polvos

Para sellar tu rostro con polvos compactos después de la base, o si solamente aplicas los polvos, este tipo de brocha es la indicada.
El diseño tiene que facilitar la recogida del producto y ayudarte a distribuir de forma uniforme la cantidad justa de polvo.
Utilízala en movimientos suaves y circulares para conseguir una aplicación suave y ligera. Aplica polvos compactos o sueltos para fijar la base de maquillaje, o incluso polvos bronceadores por rostro y escote. El exceso debe de sacudirse antes de llevarla a la cara.
3. Contouring y colorete

Con la técnica del contouring consiste en utilizar luces y sombras para esculpir tu rostro. Usando tonos oscuros y otros que iluminen para resaltar las partes que quieras destacar. Se utilizan brochas biseladas y poco compactas que permite que los trazos sean más precisos y se difuminen las sombras.
Esta brocha presenta una forma 3 en 1 que permite realzar, esculpir y destacar los pómulos, por lo que también es ideal para el colorete. Recuerda que aunque puedas utilizar esta brocha para ambas cosas, puedes tener dos o limpiar bien entre uso y uso para que no se mezclen los tonos.
4. Pincel Camuflador

Para aplicar el corrector lo ideal es un pincel estrecho en forma de lengua de gato, fabricado con cerdas sintéticas.
A la hora de quitar los granitos, venas e imperfecciones tenemos que usar el pincel camuflador que es delgado y plano que te ayuda a difuminar fórmulas en crema en el área del rostro a las que es difícil acceder. Esta brocha te ayuda a:
- Un acabado natural, ya que imita la aplicación de la yema del dedo.
- Puedes utilizarlas para formulas de crema como: bases fluidas, corrector, lápices de labios, CC Cream….
- Un acabado preciso gracias a su punta afilada y plana.
5. Brocha para cejas

El pincel para las cejas debe de tener cerdas gruesas y cortadas con bisel, de manera que sea posible rellenar las cejas y realizar un delineado perfecto y preciso. ¡Asegúrate de peinarlas en la dirección del pelo!.
6. Brochas para ojos

El sector de los ojos ya es algo más complejo. Si estás empezando en el maquillaje, con estas tres podrás crear verdaderos looks profesionales.
El primer pincel imprescindible es la brocha para sombras, que es plana y compacta, para ayudar a aplicar el pigmento de manera localizada.
El pincel biselado, sirve para marcar profundidad en los ojos con una sombra un poco más oscura de la que estemos utilizando en el resto del párpado.
Por último, si quieres una brocha para los ojos, sin duda tiene que ser el de pincel de precisión. Su punta es densa y afilada (como un boli) y está especialmente diseñada para crear detalles o ahumados. Puedes utilizarla para aplicar sombras en las pestañas inferiores de tu ojo o para difuminar un eye liner.
¡Consigue un espectacular look de ojos ahumados, difuminando la sombra de ojos y el delineador!.
Ahora que ya conoces estas herramientas, conseguir un maquillaje impecable es más fácil que nunca, ánimo, ahora solo tienes que empezar a practicar. ¡Escríbeme si quieres practicar y te ayudaré!